Te recomendamos en Barcelona y Pamplona
Casa Batlló de Barcelona
La Casa Batlló es el resultado de un encargo que le hizo el industrial Josep Batlló a Antoni Gaudí para reformar un edificio que había sido construido en 1875.
La remodelación tuvo lugar entre 1904 y 1906 y se centró en la fachada, el patio de luces, el piso principal y la azotea. Gaudí también construyó un último piso para el personal de servicio.
Fiel a su estilo naturalista y modernista, Gaudí le dio a la fachada una forma ondulada en sentido ascendente e ideó los balcones como si fueran un antifaz. Revistió la fachada con cerámica y pedazos de cristal de colores.
Cubrió el patio interior de la Casa Batlló con una claraboya de cristal y lo revistió de azulejo, en un ingenioso sistema para aprovechar la luz que consiste en que los azulejos azules de la parte superior se van convirtiendo en blanco conforme se llega a la parte inferior.
En la azotea destacan las chimeneas, rematadas por sombreretes y revestidas de vidrio y cerámica, así como la bóveda recubierta con cerámica vidriada en forma de escamas que recuerda el lomo de un dragón.
Mas monumentos e informacion en Guia de Barcelona
Palacio de Navarra de Pamplona
El Palacio de Navarra es hoy en día la sede de la Presidencia del Gobierno de Navarra.
Su fachada neoclásica del siglo XIX se caracteriza por el escudo de Navarra guardado por dos hombres: un montañés y un ribero.
En los jardines del Palacio de Navarra se encuentra la más alta de las dos secuoyas que tiene Pamplona. Conocida popularmente como “el pino de la Diputación”, fue plantada hace un siglo y medio, tiene 37 metros de altura y 7 metros de perímetro.
Mas monumentos e informacion en Guia de pamplona
0 Comments