[wptouch target=”mobile”]En la version web de IndependenTrip podras encontrar la descripcion de cada etapa del camino asi como un mapa para seguirlo.
El resto de informaciones: albergues, fotos, pueblos… solo esta disponible en la aplicacion.
Mas informacion sobre las AppsDisponemos de una App movil del Camino de Santiago para Android y para Iphone.
Mas informacion sobre las Apps del Camino de Santiago
Etapa 10: Monforte de Lemos – Casa Rural Vilariño (15,2 km)
Albergues etapa
Casa Rural Vilariño (15,2 km)
Rutómetro
Monforte (1)-A Corga (2): 0-3,8 km
A Corga (2)-Regueiro (3): 3,8-6,7 (2,9 km)
Regueiro (3)-Castrotañe (4): 6,7-10,4 (3,7 km)
Castrotañe (4)-Cruce a Casa Rural Vilariño (5): 10,4-15,2 (4,8 km)
Elevación (Ver Perfil)
Descripción
Seguimos el Paseo del Malecón todo recto, hasta llegar al Puente Viejo, que atravesamos (foto 1 km 0,3). Giramos a la izquierda hasta llegar a la Plaza Campo San Antonio (foto 2 km 0,4) donde seguimos unos 400 m por la parte derecha de la plaza hacia arriba, por la calle con el mismo nombre de la plaza. Cuando lleguemos a una bifurcación con una casa en el centro, tomamos la calle de la izquierda (foto 3 km 0,8). Pasaremos por delante del supermercado Halley (foto 4 km 1,0) y seguiremos recto hasta llegar a una rotonda (foto 5 km 1,3) donde tomamos la tercera salida primero (foto 6 km 1,3) y la primera salida a la derecha después (dirección A Vide) (foto 7 km 1,4).
Seguimos entonces esta carretera todo recto a lo largo de 2 km y medio (fotos 8, 9 y 10) hasta que llegamos a A Corga, donde nos desviamos a mano izquierda (foto 11 km 3,8). Atravesamos el pueblo (fotos 12 y 13) hasta salir nuevamente a la carretera que cruzamos para seguir por el pueblo (foto 14 km 4,1) y tomar un camino de hierba (foto 15 km 4,2) a lo largo de 400 metros.
Llegamos entonces a un camino de tierra (foto 16 km 4,4). Lo cruzamos y seguimos recto. A los 200 metros aproximadamente pasamos por debajo de un puente por el que pasa la carretera VG-2.1 y un poquito más adelante nos desviamos a mano izquierda (foto 18 km 4,7). CUIDADO porque el próximo cruce no está bien señalizado ya que el mojón está roto: este cruce es un camino de hierba situado a mano izquierda (foto 19 km 4,8) que después se convierte en tierra (foto 20 km 5,8) y luego en hierba nuevamente (foto 21 km 6,3) y es impracticable para ciclistas en algunos tramos. Finalmente llegamos a un caserío, que atravesamos, y unos metros más adelante nos encontramos con la entrada a Regueiro (foto 22 km 6,7).
Pasadas estas casas vamos a dar a la Iglesia (foto 23 km 7,4) y seguimos la carretera que pasa justo enfrente y que va a desembocar a otra carretera que tomamos a mano derecha (foto 24 km 7,5) en ligera pendiente durante 1 km aproximadamente. Seguimos por esta carretera que es la LU-P-3204 (foto 25 km 8,7). En el km 9,1 nos encontramos con un cruce, por el que tenemos que seguir a la derecha (foto 26 km 9,1). Después nos encontramos con un cruce por el que seguimos recto (foto 27 km 9,3) y a los 700 metros aproximadamente hay un desvío a mano izquierda (foto 28 km 10,0) por una senda de hierba, impracticable para ciclistas (foto 29 km 10,2) y con un cartel que indica Reguengo.
En un momento dado hay un mojón que nos indica que sigamos por la izquierda, y a los 400 metros el camino nos saca a la aldea de Castrotañe (foto 30 km 10,4), que atravesamos y seguimos por un camino de hierba, en algunos tramos impracticable para ciclistas (foto 31 km 10,7), principalmente por las grandes rocas que tiene el camino.
En la primera bifurcación debemos seguir por la derecha (foto 32 km 10,8) y en la segunda, unos 200 m adelante, también debemos seguir por la derecha (foto 33 km 11,0). A menos de 100 metros entramos en el pueblo de Piñeiro. Allí hay una fuente, por la que seguimos recto (foto 34 km 11,1), y más adelante llegamos a la carretera principal (foto 35 km 11,2). La cruzamos para seguir por el caminito de hierba que tenemos enfrente y que a los 300 metros nos saca nuevamente a una carretera. Tenemos que cruzar esta carretera para seguir por el camino que tenemos enfrente (foto 36 km 11,5) por un nuevo camino de piedras, cuyo primer tramo es impracticable para ciclistas (foto 37 km 11,7).
Al medio kilómetro, salimos a una pista de tierra algo más ancha que la anterior, pero que dejamos enseguida al desviarnos nuevamente a la derecha (foto 38 km 12,0) por otro caminito de hierba de unos 100 metros. Salimos entonces a una carretera que tomamos hacia la derecha (foto 39 km 12,1) y un poco más adelante, hay una nueva bifurcación que tomamos a la izquierda (foto 40 km 12,3).
A unos 300 metros hay una bifurcación señalizada que seguimos por la derecha (foto 41 km 12,6) y menos de 100 metros adelante, en el siguiente cruce, iremos a mano derecha (foto 42 km 12,7). Seguiremos todo recto y en el siguiente cruce iremos a mano derecha (foto 43 km 12,8). Menos de un kilómetro más adelante, en una nueva bifurcación, iremos a mano izquierda (foto 44 km 13,6).
Un poco más adelante salimos a un camino asfaltado (foto 45 km 13,7) que nos saca a la carretera (foto 46 km 14,1) que tomaremos a mano derecha. Al kilómetro entramos en una encrucijada (OJO que la flecha amarilla del asfalto que indica a mano izquierda no es indicación del Camino de Invierno, sino de una competición deportiva) (foto 47 km 15,1).
Una vez en la encrucijada, iremos a la izquierda para llegar a la Casa Rural Vilariño, donde hay comida y alojamiento. Para seguir el Camino de Invierno, seguiremos recto.
0 Comments