[wptouch target=”mobile”]En la version web de IndependenTrip podras encontrar la descripcion de cada etapa del camino asi como un mapa para seguirlo.
El resto de informaciones: albergues, fotos, pueblos… solo esta disponible en la aplicacion.
Mas informacion sobre las AppsDisponemos de una App movil del Camino de Santiago para Android y para Iphone.
Mas informacion sobre las Apps del Camino de Santiago
Ponferrada.
En el año 1082, Osmundo, obispo de Astorga, ordena construir un puente sobre el río Sil para facilitar el paso de los peregrinos. Este puente, reforzado con hierro, empezó a llamarse Pons Ferrata y acabó dándole nombre a la localidad: Ponferrada.
La población se fue ampliando como fortaleza de los monjes templarios y residencia de señores feudales. En 1178, los Reyes de León les conceden a los Templarios la concesión para proteger el Camino de Santiago y, posteriormente, el rey Alfonso IX les dona la ciudad de Ponferrada para evitar los abusos que se cometían contra los peregrinos que iban a Santiago de Compostela.
A los templarios también se les atribuyeron otras hazañas, como el hallazgo, en el hueco de una encina, de una Virgen: la Virgen de la Encina, patrona de la comarca Bierzo.
Vale la pena la visita al Castillo Templario y a la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, así como pasear por el casco histórico de la ciudad.
Población: 68.000 hab.
Servicios: Todos los servicios
Alojamiento: cuenta con un albergue Ver ficha completa
Ponferrada se encuentra en el km 0 de la Etapa 1: Ponferrada-Santalla a 263,9 km de Santiago.
El siguiente pueblo, Toral de Merayo, se encuentra a 5,5 km.
0 Comments