[wptouch target=”mobile”]En la version web de IndependenTrip podras encontrar la descripcion de cada etapa del camino asi como un mapa para seguirlo.
El resto de informaciones: albergues, fotos, pueblos… solo esta disponible en la aplicacion.
Mas informacion sobre las AppsDisponemos de una App movil del Camino de Santiago para Android y para Iphone.
Mas informacion sobre las Apps del Camino de Santiago
Castrojeriz
Población: 1100 hab
Servicios: Todos
Alojamiento: Albergue, hostales
A Castrojeriz se le otorgó uno de los primeros fueros otorgados al reino de Castilla en 974: para hacer frente al peligro musulmán, el Conde de Castilla dispuso que aquellos campesinos que dispusieran de un caballo para la guerra serían equiparados automáticamente con los nobles de segunda clase. Esto hizo que en la Edad Media el pueblo llegara a contar con nueve iglesias y siete hospitales.
Castrojeriz es un ejemplo del urbanismo surgido a lo largo del camino, con casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea.
A la entrada del pueblo se encuentra la ex-colegiata de la Virgen del Manzano (siglo XIII), de tres naves con gran rosetón y vitrales, que acoge una talla de la Virgen a la que Alfonso X dedicó varias cantigas. Ampliada en el XVIII, cuenta con retablos rococó con pinturas de Mengs. La iglesia de Santo Domingo (siglo XVI) es actualmente la sede del museo parroquial y en su interior se pueden ver una serie de tapices sobre dibujos de Rubens. Mas allá de la Plaza Mayor, nos encontramos con la iglesia de San Juan Bautista cuya torre está coronada por cuatro pináculos y que cuenta con un políptico de Ambrosio Benson procedente de Brujas (1540). Destaca también su claustro, que conserva tres de sus galerías y un bello artesonado mudéjar.
Fuera del Camino quedan los conventos de Santa Clara (siglo XIV), un sobrio ejemplo del gótico rural burgalés, y de San Francisco, también gótico y en ruinas.
El siguiente pueblo, Itero de la Vega, se encuentra a 12,4 km
0 Comments