Murallas de Córdoba
Las Murallas de Córdoba, que cercaban todo lo que hoy en día es el casco histórico, fueron construidas por los árabes en el siglo X. Muchos son los restos que todavía se conservan de las murallas, aunque su mayoría ha sufrido restauraciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos.
Los mayores restos de las murallas los encontramos tanto en la Ronda del Marrubial (donde puede verse un muro de 400 m de longitud, por 6 m. de altura y 2,45 m. de espesor) como a lo largo de la Calle Cairuán.
Desde la época cristiana la Muralla de Córdoba contaba con trece puertas diferentes. Desgraciadamente la mayoría de ellas fueron destruidas, y hoy en día sólo se conservan tres: la Puerta de Almodóvar (en su mayor parte obra cristiana del s. XIV construida sobre la antigua puerta árabe), la Puerta de Sevilla (llamada así por ser la que más directamente conectaba con Sevilla) y la Puerta del Puente (construida en 1572 cuando se decidió dotar a la ciudad de una mejor puerta dado el estado en que se encontraba la antigua. Su grandiosidad se debe a que era uno de los principales accesos a la ciudad).
También ha llegado hasta nuestros días el Arco del Portillo (abierto en el s. XIV) y la Torre de la Malmuerta (levantada en el s. XV sobre una construcción islámica anterior. Se dice que su nombre se debe a la muerte de una noble cordobesa a manos de su marido celoso).
0 Comments