Sinagoga de Córdoba
La Sinagoga de Córdoba es un templo hebreo construido en el año 1315 en estilo mudéjar.
Desde la calle se accede a un patio que da a un vestíbulo y después a una sala de oración. La sala de oración es de planta casi cuadrada, cubierta de artesonado y de más de 6 metros de altura. A uno de los lados se abre el tabernáculo, espacio reservado para la Torá, coronado con un arco de grandes lóbulos.
A un lado del vestíbulo hay una escalera que lleva hasta la galería de mujeres, galería que conecta con la sala de oración a través de tres balcones.
Tras la expulsión de los judíos de España en 1492, la Sinagoga fue utilizada como hospital, como ermita y como escuela, hasta que fue declarado Monumento Nacional en 1885. Desde entonces pasó por varias fases de restauración hasta que fue abierto al público en 1985 con motivo de la celebración del 850 aniversario del nacimiento de Maimónides.
Horario visita Sinagoga de Córdoba:
0 Comments