Monasterio de Montserrat
La Montaña de Montserrat, situada a 50 km. de Barcelona, es la montaña más importante y misteriosa de Cataluña. En ella está situado el santuario y monasterio benedictino dedicado a la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña.
El nombre de Montserrat (Monte Serrado, en castellano) se debe a la forma que tiene el macizo y que recuerda los dientes de una sierra. El macizo de Montserrat fue declarado parque natural en 1987.
Cuenta la leyenda, que en el año 880 unos pastores vieron descender del cielo una fuerte luz acompañada por una melodía. El fenómeno se repitió varias veces durante las semanas sucesivas, hasta que el obispo, enterado de la noticio, organizó una visita a Montserrat, durante la cual encontraron una cueva en la que se hallaba la imagen de la Virgen.
En el lugar donde se encontró a la Virgen de Montserrat se construyó una capilla que fue convertida en monasterio benedictino en el año 1025. El monasterio no tardó en convertirse en santuario y a finales del siglo XII el abad regente solicitó permiso para ampliar la comunidad a 12 monjes, número mínimo para poder ser considerada Abadía. Actualmente, la Abadía de Montserrat está formada por 80 monjes.
La Virgen de Montserrat, más conocida como “La Moreneta” (La Morenita, en castellano) debido a su color negro, es una talla del siglo XII. Su característico color es debido a la transformación del barniz a lo largo del tiempo. La talla mide 95 cm. de altura y representa a la Virgen con el niño sentado en su regazo, mientras que en su mano derecha sostiene una esfera. El niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición y sostiene una piña en su mano izquierda.
El Monasterio de Montserrat se ha convertido en uno de los símbolos de Cataluña y es punto de peregrinaje para creyentes y visita obligada para turistas. El conjunto del Monasterio está dividido en dos partes: la basílica y sus dependencias por un lado y los edificios destinados a atender peregrinos y visitantes por otro (varios restaurantes, tiendas y una zona de alojamiento).
0 Comments